La presente web utiliza cookies para mejorar su experiencia de navegación y recabar datos estadísticos sobre las visitas a esta web. Al continuar con su navegación entendemos que da su consentimiento a nuestra política de cookies.
17/02/2006, MARM
La Confederación de Cooperativas Agrarias de España (CCAE) ha mantenido hoy, en el marco de la 17ª Feria Internacional sobre Producción Ecológica BIOFACH 2006, una serie de reuniones con 20 cooperativas en el Pabellón de España. Es la primera vez que CCAE envía una representación de cooperativas de agricultura ecológica para tomar contacto con la distribución Europea y, especialmente, con la Alemana. El escenario de BIOFACH 2006, que se celebra en Nuremberg (Alemania) hasta el 19 de febrero, supone un entorno idóneo para cumplir con este objetivo.
Al acto han asistido las autoridades competentes de varias Comunidades Autónomas, así como los directores generales de Andalucía, Cataluña, Extremadura y Murcia. También han participado representantes de varias entidades asociativas del sector y de organismos de control.
Por su parte, la Directora General de Industria Agroalimentaria y Alimentación del MAPA, Almudena Rodríguez, ha destacado el crecimiento de la superficie dedicada a agricultura ecológica en España durante 2005, un 10% más. España se sitúa así en uno de los primeros puestos tanto en el marco comunitario como mundial, en el número de hectáreas dedicadas a la agricultura ecológica, que en 2005 ascendió a 807.569 hectáreas, un 10% por ciento más que en 2004.
Dentro de la producción ecológica, ha añadido, destaca la superficie dedicada a bosques, pastos, praderas y forrajes que sirven de base al desarrollo de la ganadería ecológica, con un total de 453.046 hectáreas, cultivos como los cereales, leguminosas y otros, con un 26% de superficie, seguidos por el olivar con un 25% y los frutos secos a los que se dedica un 12% de la superficie.
En lo que se refiere a la actividad industrial relacionada con la agricultura ecológica destaca el crecimiento de un 8% en el número de elaboradores, y el incremento del número de establecimientos industriales que el pasado año alcanzó la cifra de 2.002, lo que supone un paso más en la consolidación del sector transformador y el aumento del valor añadido.