La presente web utiliza cookies para mejorar su experiencia de navegación y recabar datos estadísticos sobre las visitas a esta web. Al continuar con su navegación entendemos que da su consentimiento a nuestra política de cookies.
30/01/2006, Cooperativas Agro-alimentarias
La ciudad leridana de Mollerussa acogerá del 17 al 19 de marzo la 134ª edición de la Fira de Sant Josep, certamen de carácter eminentemente agrícola. Excelente plataforma de promoción, un número cada vez mayor de empresas eligen esta feria por todas las posibilidades y opciones que se ofrecen: desde la presentación de productos hasta la captación de clientes.
Las ferias son, aún hoy en día, un punto de encuentro necesario entre expositor y cliente. Certámenes como la Fira de Sant Josep de Mollerussa constituyen citas ineludibles para el sector por el volumen de negocio que conlleva, la oportunidad de conocer tendencias y novedades y la alta concentración de compradores potenciales, entre otras oportunidades.
El año 2005 la Fira de Sant Josep contó con 350 expositores directos, que representaban cerca de mil firmas procedentes de 23 países, y una afluencia de público estimada en 200.000 visitantes.
Premio de la Maquinaria
Fira de Mollerussa, entidad organizadora del certamen, convoca, en el marco de la feria, el Premio de la Maquinaria Agrícola, Ganadera e Instalaciones Agroindustriales. La convocatoria tiene como objetivo destacar y reconocer las novedades técnicas expuestas así como facilitar su divulgación en el sector agrario. En total se otorgan cuatro premios: Premio Especial de Innovación al Constructor/Expositor de Maquinaria Agrícola, Premio de Innovación en Maquinaria Agrícola, Premio de Innovación en Ganadería Intensiva y Premio de Innovación en Maquinaria o Instalaciones Agroindustriales.
Jornadas Técnicas
Una de las claves de la Fira de Sant Josep de la ciudad leridana de Mollerussa son las Jornadas Técnicas que se organizan para debatir los temas que preocupan al sector de la agricultura y la ganadería. Destacar también en este apartado la celebración de la Bolsa Interpirenaica de Cereales, la cual contó el año pasado con 300 participantes procedentes de España, Francia, Italia y Suiza; la Mesa de Precios de Bovino de Carne de Mercolleida, y la Sesión de Mesa de Precios de la Lonja de Bellpuig.